Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr

Descripción

El próximo 2 de mayo podremos volver a disfrutar del deporte al aire libre y es importante estar preparados para ello después de unos cuantos días sin poder hacerlo. La prudencia será la clave, mientras tanto, con este entrenamiento iremos
El próximo día 2 de mayo, sábado, todos los ciudadanos podrán salir a realizar actividad física y pasear. Sin duda, una medida que muchos estaban esperando como agua de mayo (nunca mejor dicho). Creo que la mayoría, la gran mayoría de padres, que han estado saliendo estos días con sus hijos han respetado las medidas recomendadas para poder seguir cuidando nuestra salud y la de los demás. Hemos visto imagenes de plazas abarrotadas y también actitudes reprobables, pero España ha demostrado ser un país responsable y solidario y los vídeos de gente respetando las normas no venden tanto como los de gente que no lo hace. Los deportistas y los nuevos deportistas que se han sumado a la causa durante esta cuarentena tendrán su momento el sábado y seguro que el comportamiento será ejemplar. Creo que esta crisis ha sumado muchos adeptos al mundo de la actividad física, personas que no realizaban ningún tipo de entrenamiento y que ahora si lo hacen. Eso es buena noticia, sin duda. Me gustaría que el sábado nadie se crea con derecho de señalar a alguien porque su ritmo de carrera no es merecedor de salir a realizar deporte o porque su ropa y estilo denotan que no es un runner experimentado. Recordad que todos tenemos el mismo derecho, incluidos los que nunca han corrido y quieren hacerlo el sábado. A estos les recomiendo que vayan con calma, los paseos también están permitidos así que no es necesario forzar la máquina. Lo que cuenta es la intención y lo ideal es que esa intención perdure en el tiempo y se vuelva un hábito. Para mejorar tu rendimiento a través del trabajo de fuerza debes lograr una implicación muscular lo más global posible. Entrenar no consiste en encadenar una serie de ejercicios mientras que pasa el tiempo para seguir corriendo, tampoco es completar cualquier circuito sin pensar, incluyendo flexiones y abdominales. Si quieres lograr una rutina de calidad tienes que buscar los estímulos apropiados y para ello se deben reunir las siguientes características. Trabajo de core integrado Sin lugar a dudas, el trabajo de core no puede fallar en tu rutina. Este tipo de trabajos repercute directamente en la zona central de nuestro cuerpo (músculos de la región lumbar, erectores espinales, abdominales y glúteos) y aporta grandes beneficios. • Favorece el aumento de fuerza general debido a que el trabajo sobre el núcleo del cuerpo tiene una influencia directa en el resto de la musculatura del cuerpo. • Mejora la higiene corporal ayudando a evitar tensiones excesivas sobre la región lumbar y los erectores espinales. • Ayuda a evitar lesiones y sobrecargas musculares derivadas de malas posturas o gestos repetitivos. • Un core bien trabajado es capaz de transmitir fuerza a las extremidades inferiores y superiores de una forma más eficaz, algo que le vendrá muy bien a tus zancadas. Propiocepción y equilibrio dinámico deben estar presentes. El sistema propioceptivo regula la dirección y el rango de movimiento de nuestras extremidades, tronco y cabeza, en relación con el entorno en el que nos movemos y nos informa de la situación del cuerpo en el espacio. La propiocepción se encuentra estrechamente relacionada con el equilibrio, la coordinación y la capacidad de respuesta del sistema nervioso central, e influye en tu rendimiento deportivo notablemente. Por lo tanto, podemos decir que la propiocepción es la mejor fuente de información para tener un buen control neuromuscular y una mejor estabilidad articular funcional. Cuando hablamos de estos conceptos siempre se nos viene a la mente un fitball o cualquier otra superficie inestable, pero para trabajarla no siempre son necesarios este tipo de accesorios, hay otras formas de hacerlo, como por ejemplo restar apoyos en tus ejercicios. Sigue leyendo y descubrirás todas. Trabajo multiarticular en varios planos del espacio. Cuando corremos solo lo hacemos en un plano del espacio, pero si quieres enriquecer tu entrenamiento, activar al organismo con la intención de mejorar nuestra coordinación, nuestra fuerza, agilidad y eficiencia neuromuscular será necesario lograr otros estímulos. Para ello debemos movernos y ejercitarnos en todos los planos del espacio y utilizar los rangos de movimiento natural, evitando los ejercicios que utilizan a la musculatura de forma localizada y aislada. Ejercicios Haz 3 series de 10 repeticiones de cada uno de los ejercicios. En la plancha invertida isométrica, debes aguantar de 15 a 30 segundos en esa posición. 1. Sentadilla búlgara Ejercicio sensacional para la musculatura de los cuádriceps y para la mejora del equilibrio dinámico. Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr 2. Sentadilla búlgara con salto Una versión explosiva del ejercicio anterior donde aumenta la intensidad. Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr 3. Plancha con extensión de codo bidireccional La extensión de codos en dos direcciones hace que el ejercicio sea muy intenso. Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr 4. Plancha invertida Aguanta esa posición durante 15 o 20 segundos intentando que el cuerpo se mantenga con su correcta posición anatómica. Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr 5. Plancha invertida con flexión de rodilla alterna Con esta variante de la plancha invertida implicamos en gran medida a la musculatura de la parte posterior de los muslos. Yo entreno en casa / Día 45: Entrenamiento para correr Escucha aquí nuestro último pódcast 'COMER SANO, COMER BIEN'. ¿Te ha gustado el pódcast? Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS. Aquí tienes nuestros entrenamientos anteriores del Reto #YoEntrenoEnCasa: DÍA 1: ENTRENAMIENTO CON SILLAS DÍA 2: ENTRENAMIENTO CON TRAPOS DÍA 3: ENTRENAMIENTO CON TRAPOS 2 DÍA 4: ENTRENAMIENTO CON TOALLAS DÍA 5: ENTRENAMIENTO DIA DEL PADRE DÍA 6: ENTRENAMIENTO CON SILLAS 2 DÍA 7: ENTRENAMIENTO CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO DÍA 8: ENTRENAMIENTO CON AUTOCARGA DÍA 9: ENTRENAMIENTO CON TABURETE DÍA 10: ENTRENAMIENTO CON PARED. CORE VERTICAL DÍA 11: ENTRENAMIENTO CON BOTELLAS DÍA 12 ENTRENAMIENTO AVANZADO CON PARED DÍA 13 ENTRENAMIENTO CON BOTELLAS DE AGUA Y GARRAFA DÍA 14 ENTRENAMIENTO CON TU PROPIO CUERPO DÍA 15 ENTRENAMIENTO EN PARED AVANZADO 2 DÍA 16 ENTRENAMIENTO CON EL PESO CORPORAL Y PELOTA DÍA 17 ENTRENAMIENTO HIIT CON EL PROPIO PESO CORPORAL DÍA 18 ENTRENAMIENTO CON ESTABILIZACIÓN DE CADERAS DÍA 19 ENTRENAMIENTO CON ESTABILIZACIÓN DE TREN INFERIOR DÍA 20 ENTRENAMIENTO CON UNA MALETA DÍA 21 ENTRENAMIENTO CON UNA MALETA 2ª PARTE DÍA 22 ENTRENAMIENTO CON MOCHILA DÍA 23 ENTRENAMIENTO CON ESCOBA DÍA 24 ENTRENAMIENTO DE ABDOMINALES I DÍA 25 ENTRENAMIENTO DE ABDOMINALES II DÍA 26 ENTRENAMIENTO DE ABDOMINALES III DÍA 27 ENTRENAMIENTO DE ABDOMINALES IV DÍA 28 ENTRENAMIENTO DE ABDOMINALES - CORE DÍA 29 ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD DÍA 30 ENTRENAMIENTO DE GEMELOS DÍA 31 ENTRENAMIENTO CON TRAPOS AVANZADO DÍA 32 ENTRENAMIENTO PARA EVITAR DOLORES DE ESPALDA DÍA 33 ENTRENAMIENTO CON EL PROPIO PESO CORPORAL DÍA 34 ENTRENAMIENTO CON MOCHILAS Y TOALLA DÍA 35 ENTRENAMIENTO SOBRE SUPERFICIES INESTABLES DÍA 36 ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN DÍA 37 RUTINA EXPRÉS CON STS DÍA 38 ENTRENAMIENTO DE PIERNAS CON STS DÍA 39 ENTRENAMIENTO DE CORE EN SUSPENSIÓN DÍA 40 ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON STS DÍA 41 ENTRENAMIENTO DE GLÚTEOS E ISQUIOTIBIALES CON STS DÍA 42 ENTRENAMIENTO DE COORDINACIÓN Y MEMORIA MOTRIZ DÍA 43 ENTRENAMIENTO PARA CORE CON SILLAS DÍA 44 ENTRENAMIENTO DE FONDOS DE BRAZOS #retoyoentrenoencasa #yomequedoencasa #yoentrenoencasa #activateencasa #lavidaeselmejordeporte

Entrenamiento Hombres mayores de 40] Este Ejercicio cambió mi cuerpo a los 50 años

Entrenamientos en cita de correr

RUNNING PARA NIÑOS: ¿A QUE EDAD PUEDEN EMPEZAR A CORRER? - Practica Running

Plan de entrenamiento suave para correr 5 km desde cero

💥CARDIO Y FUERZA con CINTA DE CORRER en 45 minutos - Entrena en casa con FITFIU Fitness

Entrenamientos en cita de correr

Ejercicio en casa: 7 aplicaciones gratis para entrenar sin material

Reto 30 Días FITNESS: La mujer espartana

Dos entrenamientos al día: la rutina de fitness que puedes hacer aunque no seas un adicto al gimnasio

Ejercicio: Por qué es importante entrenar después de los 40 años - Salud

En forma con esta rutina de entrenamiento para hacer al aire libre

€ 11.00EUR
puntaje 5(323)
En stock
Continuar reservando